Vacante para Abogado en Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Aún estás a tiempo de participar, el registro de candidatos y la revisión curricular termina el 21 de mayo del 2019. Importante, debes de dirigirte a la página oficial para que realices correctamente tú trámite; y es en el siguiente enlace. 
![]()  | 
Registro de candidatos.
La inscripción o el registro de los/as candidatos/as a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página www.trabajaen.gob.mx, la cual asignará a los candidatos un número de folio de participación para el concurso una vez que los mismos hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, y que servirá para formalizar la inscripción al concurso de la plaza de que se trate y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista que haga el Comité Técnico 
de Selección; lo anterior, con el fin de asegurar el anonimato de los/as candidatos/as.
Fase o Etapa
Fase o Etapa 
 | 
Fecha 
 | 
Publicación del Concurso 
 | 
08 de mayo de 2019 
 | 
Fase o Etapa 
 | 
Plazo 
 | 
Registro de candidatos y Revisión curricular 
 | 
Del 08 al 21 de mayo de 2019 
 | 
Recepción de solicitudes para reactivación de folios 
 | 
El Comité Técnico de Selección no autorizó la reactivación de folios por causas 
imputables a los aspirantes. 
 | 
Fase o Etapa 
 | 
La aplicación de las siguientes etapas podrá llevarse a cabo cualquier día del periodo que se señala a continuación. 
 | 
Evaluación de Conocimientos 
 | 
Del 22 de mayo al 05 de agosto de 2019 
 | 
Evaluación de Habilidades 
 | 
Del 22 de mayo al 05 de agosto de 2019 
 | 
Revisión y Evaluación Documental 
 | 
Del 22 de mayo al 05 de agosto de 2019 
 | 
Evaluación de la Experiencia y 
Valoración del Mérito 
 | 
Del 22 de mayo al 05 de agosto de 2019 
 | 
Entrevista por el Comité Técnico de Selección 
 | 
Del 22 de mayo al 05 de agosto de 2019 
 | 
Determinación 
 | 
Del 22 de mayo al 05 de agosto de 2019 
 | 
Nombre del Puesto: 
 | 
Jefe(a) de Departamento de Monitoreo. 
 | ||
Vacante(s): 
 | 
1 (Una). 
 | ||
Código: 
 | 
06-112-1-M1C015P-0000283-E-C-Q. 
 | ||
Rama de Cargo: 
 | 
Comunicación Social. 
 | ||
Nivel (Grupo/Grado): 
 | 
O33. 
Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos del Presidente de la República y de los Servidores Públicos de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). 
 | ||
- Percepción Mensual Bruta: $31,118.05 (Treinta y un mil ciento dieciocho pesos 05/100 M.N.).
 - Unidad de Adscripción: Unidad de Comunicación Social y Vocero.
 - Sede(s) o Radicación: Ciudad de México.
 
Aspectos Relevantes:
- Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.
 - Cultura Etica y Reglas de Integridad:
 
Acciones de Etica e Integridad:
1. Conocer el Código de Etica de los Servidores Públicos del Gobierno Federal.
2. Información Pública.
3. Procedimiento Administrativo.
Percepción Mensual Bruta: 
 | 
$31,118.05 (Treinta y un mil ciento dieciocho pesos 05/100 M.N.). 
 | ||
Unidad de Adscripción: 
 | 
Unidad de Comunicación Social y Vocero. 
 | ||
Sede(s) o Radicación: 
 | 
Ciudad de México. 
 | ||
Aspectos Relevantes: 
 | 
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. 
 | ||
Cultura Etica y Reglas de Integridad: 
 | 
Acciones de Etica e Integridad: 
1.        Conocer el Código de Etica de los Servidores Públicos del Gobierno Federal. 
2.        Información Pública. 
3.        Procedimiento Administrativo. 
 | ||
Perfil y Requisitos: | |||
Escolaridad: 
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. 
Grado de Avance: Terminado o Pasante. 
Carreras: 
 | |||
Areas Generales 
 | 
Carreras Genéricas 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Administración 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Ciencias Políticas y Administración Pública 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Periodismo 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Comunicación 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Derecho 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Relaciones Internacionales 
 | ||
Educación y Humanidades 
 | 
Humanidades 
 | ||
Ingeniería y Tecnología 
 | 
Diseño 
 | ||
Educación y Humanidades 
 | 
Comunicación Gráfica 
 | ||
Ciencias Sociales y Administrativas 
 | 
Relaciones Comerciales 
 | ||
Experiencia Laboral: 
Años de Experiencia: 2 años mínimo. 
Areas de Experiencia: 
 | |||
Grupo de Experiencia 
 | 
Area General 
 | ||
Educación y Humanidades 
 | 
Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos 
 | ||
Ciencia Política 
 | 
Opinión Pública 
 | ||
Ciencia Política 
 | 
Administración Pública 
 | ||
Conocimientos: 
 | 
Comunicación Social, Lenguaje Ciudadano, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). 
 | ||
Habilidades: 
 | 
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). 
 | ||
Experiencia: 
 | 
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. 
 | ||
Mérito: 
 | 
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. 
 | ||
Entrevista: 
 | 
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. 
 | ||
Otros Requerimientos: 
 | 
Horario: Mixto. Horarios Especiales. Idioma: Inglés, Nivel de Dominio:Intermedio. Paquetería Informática: Microsoft Office. Nivel de Dominio:Avanzado. 
 | ||
Funciones Principales:
- 1. Grabar y seleccionar la información de interés y reportarla a el/la Jefe(a) Inmediato(a) y en su caso transcribir las entrevistas a los principales Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las del
 - Sector Coordinado, así como de las noticias relevantes relativas a temas Económicos y Hacendarios.
 - 2 Participar en la generación del concentrado de información del C. Secretario, síntesis y análisis de la información difundida en los Medios Electrónicos Nacionales.
 - 3. Participar en la integración del Banco de Información Interno con la información captada en los Medios Electrónicos de Comunicación Nacional, así como la Memoria Institucional y Acervo Histórico.
 - 4. Diseñar los formatos y metodologías para resumir, procesar y analizar la información generada en los Medios Electrónicos Nacionales.
 - 5. Integrar la información que permita soportar la elaboración de trabajos de valuación de la imagen Institucional, para determinar por medio del análisis
 - de contenido el clima de opinión de las acciones efectuadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sus Entidades Coordinadas.
 - 6. Revisar periódicamente el universo y cobertura del monitoreo de Medios Electrónicos en función a los índices de penetración alcanzados por los Medios de Comunicación Electrónicos, cuyos resultados apoyen la integración de propuestas de estrategias de comunicación.
 - 7. Elaborar informes sobre la emisión de mensajes en los Medios Electrónicos que se identifiquen como puntos vulnerables para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
