Antecedentes de la independencia de México
El proceso de Independencia
de México fue largo y muy complejo. Los antecedentes de la independencia mexicana se remontan a mediados del
siglo XVIII. Estos antecedentes los podemos dividir en factores internos y
externos; y que permitieron que Miguel Hidalgo aboliera la esclavitud, decretara las gabelas y el uso del papel sellado, en la ciudad de Guadalajara, y para que José María Morelos continuara formando un ejército disciplinado militarmente y de carácter político.
Los factores externos
pueden ser la Revolución Industrial, las ideas de la Ilustración, la Independencia
de las Trece Colonias, la Revolución Francesa y también como factor determinante
la invasión de Francia a España.
Los factores externos fueron importantes para la independencia
de México, sin embargo los factores internos
o las malas condiciones como la desigualdad, la discriminación, el racismo, la
explotación y la miseria en gran parte de la población de la Nueva España
detonaron la revuelta y la lucha que duró aproximadamente diez años.
![]() |
Factores internos y externos de la Independencia |
Factores internos y externos de la Independencia de México
Es así, que podemos entender que la Independencia de México fue producto tanto de factores internos, hechos que se daban y desarrollaban dentro de la
Nueva España; y factores externo,
hechos que se daban en otros espacios y que tenían una repercusión en las condiciones
para la Independencia.
Factores internos de la Independencia de México
Entre los principales hechos que conforman los factores
internos de la Independencia de México, se encuentran las Reformas Borbónicas,
el criollismo-nacionalismo, explotación
y miseria y la crisis política de 1808. A
continuación se desarrolla cada uno.
Las Reformas Borbónicas
En 1700 llega una nueva familia real al trono español y
se trata de la familia de los Borbón
y su primer rey Felipe V, ante la
necesidad en la que se encontraba la corona española y otras circunstancias que
se venía arrastrando en las colonias se implementaron reformas económicas,
políticos-administrativos, militares y hasta culturales. La finalidad de este
factor era la de fortalecer el Estado y
obtener más ingresos. Es el Rey Carlos III que gobernó entre 1756 a 1788, nieto
de Felipe V, impulsó las Reformas
Borbónicas.
Las consecuencias para la Nueva España por las Reformas
Borbónicas aplicadas fueron las siguientes:
- En los altos cargos se desplazaron a criollos, y todos aquellos no leales al Rey.
- Llegada de nuevos españoles peninsulares a ocupar cargos tanto en el ejército y en la administración.
- Los intendentes le restaron poder al Virrey al a sumir cargos de suma importancia y mantener contacto directo con el Rey.
- En la minería, estos grupos fuero privilegiados, al igual que un grupo minoritario de comerciantes.
- Llevaron a cabo la creación y el aumento de nuevos impuestos.
- Empobrecimiento extremo del pueblo, descontento en los criollos y de la clase media.
- Expulsión de los Jesuitas en 1767 e inconformidad de los criollos sus educados.
- Los dueños de las haciendas y mineros empobrecieron por las deudas contraídas con la Iglesia Católica, esto se debió por el decreto de la Real Cédula de Consolidación de Vales Reales 1804, la cual obligaba a la Iglesia a “recoger el dinero a sus deudores para prestarlo a la Real Hacienda” (Jáuregui, 2004:131).
- Hubo una expansión de la cultura, las artes y el pensamiento ilustrado.
El criollismo y el nacionalismo
Se comenzó a desarrollar desde el siglo XVII un nacionalismo
americano. Una distinción entre los españoles peninsulares y aquellos españoles
nacidos en el territorio americano la cual comenzaban a llamar patria, esto se
fortaleció con división de razas. El criollismo
fue un movimiento en donde los españoles nacidos en tierras americanas tomaban
conciencia de su identidad.
La extrema explotación y miseria del pueblo
Las situaciones políticas, económicas, sociales y
culturales en las colonias del imperio Español se encontraban remarcado una
gran diferencia, por ejemplo, el poder político y el poder económico los
ostentaba una minoría de españoles peninsulares y criollos que hasta ese
momento solo representaban más o menos el 17 % de toda la población
provihispana. Mientras que el resto lo conformaban los explotados mestizos, indígenas, castas y negros.
Impacto de la crisis política de España en 1808
El seis de julio de 1808 se recibía una noticia de gran
impacto para la Nueva España, se daba la abdicación de Fernando VII al trono
del imperio Español, ante esta situación se reunión los del cabildo de la
Ciudad de México para solicitar al virrey, José
de Iturrigaray que tomara el control
directo del gobierno de la Nueva España, para que de una u otra manera se
reconociera la soberanía de la Nueva España; sin embargo, unos españoles
peninsulares encabezados por Gabriel de
Yermo, lograron impedirlo y destituyeron a José de Iturrigaray, y los demás
fueron encarcelados entre los cuales se encontraban: Melchor de Talamantes , José,
Juan Francisco Azcárate, y Jacobo de Villaurrutia, Primo de Verdad, entre
otros.
Factores externos de la Independencia de México
Continuamos con los factores externos de la Independencia
de México y nos referimos a aquellos acontecimientos que ocurrieron fuera del territorio
de la Nueva España.
La Revolución industrial
Fue una revolución tecnológica y al mismo tiempo científica.
Sus inicios lo podemos ubicar en Inglaterra del siglo XVIII. En el imperio
ingles se la máquina de vapor con la cual daría grandes transformaciones en el
mundo, este invento fue acompañado de nuevos inventos como las máquinas para hilar
algodón y telares mecánicos y como resultado el aumentando de la producción. Como consecuencia, del aumento de la
producción de mercancías se vieron en la necesidad de buscar nuevos mercados y
por tanto una fuerte revalidad entre imperios porque la industria jugaba un
papel determinante en su crecimiento y poderío en todas sus esferas.
Las ideas de la Ilustración
Las ideas de la ilustración se basaron en la razón del
hombre. Fue un movimiento intelectual desarrollado en Inglaterra y Francia.
Entre las principales ideas de la ilustración encontramos
en que cuestionó el “derecho divino de los reyes”; y “todos los hombres son
iguales a la luz de la razón y por tanto tienen los mismos derechos”.
Entre sus principales representantes de la ilustración
encontraos al inglés John Locke y
los franceses: François Marie Arouet (Voltaire); Charles Louis de Secondat (Montesquieu);
y Juan Jacobo Rousseau.
La independencia de las Trece Colonias en 1776
Fue un movimiento independentista en América con el fin de
liberarse de la Gran Bretaña. Se apoyó de las ideas de la Ilustración. Lucharon
por la defensa de los Derechos naturales del hombre y la democracia,
proponiendo una nueva forma de organización política: la República.
Las causas de la guerra de independencia fueron continuas
restricciones que impuso el gobierno de Inglaterra al comercio de los colonos,
por ejemplo: las leyes de Navegación (1651), de la Lana (1699), de la Melaza
(1733) y del timbre (1765), aumentando los impuestos a los colonos.
En resumen, podemos destacar que desde 1773 el gobierno inglés
aumentó el precio de las mercancías como el papel, el té, el vidrio y los
tintes; y como respuesta los de la Colonia tiraron al mar un cargamento de té;
y más tarde instalaron el Primer Congreso Continental (1774) con representantas
de cada colonia; y así se asumen la organización política de las Colonias.
El Segundo Congreso
Continental se llevó a cabo en 1775 con
George Washington, él solicitó al
Rey eliminar los impuestos y las restricciones comerciales impuestas, sin
embargo el gobierno inglés respondió con un bloqueo marítimo a las colonias, y
así da inicio la guerra en 1776.
Para el 4 de julio de 1776, el Congreso aprobó la
Declaración de Independencia, sin embargo la guerra concluiría el 14 de enero
de 1784 con el tratado Paz de París.
La revolución francesa de 1789
Fue la revolución más radical, más violenta e importante por la ejecución del rey Luis XVI y la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, iniciada en 1789 con la
toma de Bastilla en París. Se proclamó que los hombres nacen y permanecen
libres e iguales en derechos y consagró como derechos naturales la libertad, la
propiedad y la seguridad.
La invasión francesa a España en 1808
Con la revolución francesa puesta en marcha provoco inestabilidad
en las monarquías europeas, y temor que generaba España, Austria e Inglaterra
se unieron para combatir al ejército francés.
El estratega Napoleón Bonaparte en 1799 toma el poder en
Francia mediante un golpe de estado; y logró expandir su dominio en casi toda
Europa. España, con Carlo IV estableció una alianza con Napoleón Bonaparte; y
como respuesta Inglaterra le declara la guerra venciendo su flotilla de buques “Armada
Invisible”.
Finalmente Napoleón Bonaparte invade España en 1808. Impuso
la abdicación de Carlos IV y de su hijo, y le otorga la Corona a su hermano
José Bonaparte.
Vídeo de los factores internos y factores externos de la Independencia de México
41.- Fue la más radical y violenta, iniciada en 1789 con la toma de Bastilla en París, proclamó los que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos y consagró como derechos naturales la libertad, la propiedad y la seguridad. R:
42. Gobernante francés cuyas tropas invadieron España en 1808: R:
43. Las causas de la guerra de independencia de las trece colonias norteamericanas fueron las continuas restricciones al comercio de los colonos como las leyes de navegación (1651), de la lana (1699), de la melaza (1733) y del timbre impuestas por:
44.- Movimiento sociocultural que consiste en la toma de conciencia de los españoles nacidos en América sobre su propia identidad:
45.- Los mestizos, ,castas y negros eran explotados en las minas, haciendas y obrajes o como sirvientes y jornaleros, sin derechos y con todas las obligaciones, sufriendo una gran miseria. R:
46.- La invasión de las tropas francesa a España en 1808 generó un vacío del poder en la Nueva España, situación que fue aprovechada por los criollos del cabildo de la Ciudad de México para promover la. R:
47.- Revolución tecnológica-científica se inició en Inglaterra en el siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor y nuevas máquinas para hilar algodón y telares mecánicos, aumentando sustancialmente la producción. R:
48. La abolición de la esclavitud, las gabelas y el uso del papel sellado, fueron decretos promulgados por -------- en la ciudad de Guadalajara. R:
49. Caudillo revolucionario que formó un ejército disciplinado militarmente e imprimió el carácter político al movimiento:
1 coment�rios:
hjiit