-->

REALIZA UNA PEQUEÑA DONACIÓN




▷▷【⚖️ 】 Conceptualización de Gerencia Pública ◁ 【⚖️ 】


Etapas

Concepto manejado en la Administración Pública Gubernamental y que juega un papel determinante en la transformación de las Instituciones Gubernamentales, pasando de las características clásicas a un modelo empresarial donde a los gobernados se les verá como clientes.
Prácticamente, la Gerencia Pública transcurre por etapas, que permiten pasar los servicios de lo público a lo privado, limitando el papel que juega el Estado y son los siguientes:

è La exoprivatización, es un proceso por el cual el Estado transfiere producciones de bienes y servicios a la vida privada.
è La endoprivaización, en esta etapa se da la sustitución de asuntos públicos por la idea, metodología y la técnica.

Conceptualización del Gerencia Pública
 Gerencia Pública

Para Adriana Plasencia (1994), la gerencia pública es el “conjunto de conocimientos y prácticas que permiten mejorar la racionalidad de la dirección administrativa del Estado en términos sociales”. Entonces estamos frente a prácticas gerenciales aplicadas al ámbito gubernamental para que opere eficaz y eficientemente en beneficio de la comunidad. En lo personal, no considero que sea la respuesta anta las injusticias.

La Nueva Gerencia Pública (NGP) 

Busca mejorar la capacidad de administrar de los gestores públicos y mejorar la productividad y la eficiencia del gobierno. Propone separar el diseño de políticas públicas de su implementación, reemplazar la burocracia y autoridad tradicional del gobierno por competencia e incentivos impulsados por el mercado, lograr metas y resultados transparentes, y por último dar la suficiente flexibilidad a los administradores del gobierno para determinar cómo alcanzar estas metas.

Barzelay Michael (1998) establece que la adopción del paradigma del gerencialismo público implica el cambio en los principios que orientan la actuación de la administración pública. Para ello se requiere transitar:

·        Del valor intangible del interés público, al valor concreto de los resultados de alto impacto para los ciudadanos.
      
      Del simple servicio público a la calidad gubernamental.
·        De la especificación de funciones, líneas de autoridad y estructuras, a identificar la misión, visión y objetivos estratégicos de la organización pública.
·        De la práctica normativa y procedimental a la innovación en la administración pública.
·        Del desempeño de burócratas a la incorporación de gerentes profesionalizados.
·        Del desarrollo de actividades a la evaluación del desempeño, medición de productividad y generación de resultados.

Los pilares sustanciales de la NGP:


ü  Un nuevo perfil directivo para el sector público.
ü  El desarrollo de una gestión pública presidida por los principios de un gerencialismo público, en el que la filosofía de la Dirección por Objetivos y la rendición de cuentas por los resultados obtenidos tengan el adecuado protagonismo.
ü  Medir desde un presupuesto tradicional, utilizado como instrumento de control, a un Presupuesto “por desempeño”, que enfatice su utilidad como instrumento estratégico.
ü  Evolucionar desde un control interno de carácter previo, centrado en la legalidad, a un control orientado a resultados, que atienda al principio de legalidad, pero también, con igual importancia, a los demás principios de buen gobierno.

La implementación del modelo gerencial en la administración pública requiere del desarrollo de cuatro estrategias básicas:

F La profesionalización de la función pública.
F  La simplificación administrativa.
F La introducción de parámetros de calidad en el gobierno.
F La digitalización de los procesos.

Click to comment

Temas relacionados

Entradas populares