Cartilla sobre los actores del
Sistema Procesal Penal Acusatorio (FUNCIONES)
CONTENIDO
▶️ SUJETOS PROCESALES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO
▶️ FUNDAMENTO LEGAL DE LOS SUJETOS PROCESALES
▶️ ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MÉXICO
|
★★★★★
▶️ Sujetos procesales en el Sistema Penal Acusatorio en México
Búsqueda constitucional de los sujetos procesales en el Sistema Penal Acusatorio en México.Fundamento constitucional del juez de control
El Juez de Control se encuentra en el Artículo 16 Constitucional párrafo 14, y menciona: “Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que resolverán, en forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación…”El Juez de Cotrol en la constitución según Oscar Luis Barajas Sanchez
El abogado proselitista Oscar Luis Barajas Sanchez, menciona e identifica a los siguientes sujetos procesales en la constitución de México:
✓ Al Juez de Control como juez de medidas cautelares en el párrafo 14 del artículo 16 de la constitución.
✓ Al juez de control como juez de actos de molestia en el artículo 16 constitucional, identificándolo como autoridad judicial.
✓ Al juez de control para el desahogo de la prueba anticipada y se encuentra en el artículo 20, apartado A, fracción III de la constitución.
✓ Al Juez de Control para los mecanismos alternativos de terminación procesal, se encuentra en la constitución en el artículo 20, apartado A, fracción VII.
✓ Al Juez de Control para las audiencias preliminares al juicio, lo ubica en la constitución en el artículo 20, apartado A, fracción X.
✓ Al Juez de Control en audiencia de protección de derechos del imputado, en el artículo 20 constitucional en el apartado B, fracción III.
✓ Otros de los sujetos procesales en el nuevo sistema penal acusatorio en México es el Juez de Control para impugnar las decisiones ministeriales, y lo ubica en el artículo 20 constitucional en el apartado C, fracción VII. (Colín, Lazcano y Alfonso, 2014).
Fundamento constitucional del Juez de Juicio Oral
El sujeto procesal, el Juez de juicio oral, se encuentra en el artículo 20 constitucional en el apartado “A. De los principios generales” fracción II, IV, VI, VIII; y apartado B. De los derechos de toda persona imputada fracción V.
Fundamento constitucional del Juez de Ejecución
El Juez de Ejecución, se encuentra en el párrafo segundo del artículo 18 constitucional y párrafo tercero del artículo 21, este último menciona que “…la imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial…”Fundamento constitucional del Ministerio Público
El Ministerio público, es otro de los sujetos procesales de suma importancia en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio se encuentra en el artículo 21 “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías…” y en el artículo 102 constitucional que menciona la forma en que se organizará y más en el apartado A.Fundamento constitucional del defensor
El defensor, se encuentra en el artículo 20 constitucional apartado B en la fracción VIII, dice: “…defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor público…” y apartado C fracción 1 “Recibir asesoría jurídica;…”
Fundamento constitucional del imputado
El Imputado, se encuentra en el Artículo 20 Constitucional apartado B…
Fundamento constitucional del indiciado
El Indiciado, se encuentra en el artículo 16 Constitucional, por ejemplo “exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión”, “Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito”, así que lo podemos observar en el párrafo tercero, quinto, sexto, décimo, catorceavo. También en el artículo 19 constitucional primer párrafo y cuarto.
El acusado en la constitución
El Acusado, artículo 19 Constitucional párrafo primero “…el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución…”.
El sentenciado en la constitución
El sentenciado, se encuentra en el artículo 18 constitucional, por ejemplo “…para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir…”: artículo 20 constitucional, apartado B fracción III; y apartado C fracción IV.
Victima u ofendido en el derecho procesal penal
Víctima o del ofendido, se encuentra ene l artículo 20 constitucional apartado C.
La policía en el derecho procesal penal
Policía, se encuentra en el artículo 21 constitucional.
▶️ FUNDAMENTO LEGAL DE LOS SUJETOS PROCESALES
¿Quieres verlo completo y en mejor calidad? ingresa con un click sobre la imagen: Sistema Nacional Penal Acusatorio en México
Capítulo de libro Publicado en: Islas Colín, Alfredo y Martínez Lazcano, Alfonso Jaime (Coordinadores) Neoprocesalismo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 2014.
También podría interesarte los siguientes temas:
En este trabajo podrá ayudarte en identificar el fundamento constitucional y el fundamento legal basado en el CNPP de los diferentes sujetos procesales.. También, responder si ¿son sujeto o parte procesal?
Por otra parte, saber en que etapas intervienen los sujetos procesales así como sus funciones, obligaciones y derechos de manera resumida.
Esto, se facilita por el Cuadro comparativo de los sujetos procesales que se anexa.
![]() |
Los sujetos procesales |
▶️ ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MÉXICO
En este link encontraras un mapa detallado sobre las diferentes etapas del nuevo Proceso Penal Acusatorio en México; estas etapas corresponden a la de investigación, intermedia y la de sentencia.
Esta es una imagen del mapa mental sobre las etapas del proceso etapas del nuevo sistema nacional penal acusatorio en México:
![]() |
Sistema Nacional Penal Acusatorio en Méxicohttp://urielnavarropenaloza.blogspot.com/2018/06/mapa-etapas-del-proceso-penal.html |
¿Quieres verlo completo y en mejor calidad? ingresa con un click sobre la imagen: Sistema Nacional Penal Acusatorio en México
Fuente:
Capítulo de libro Publicado en: Islas Colín, Alfredo y Martínez Lazcano, Alfonso Jaime (Coordinadores) Neoprocesalismo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 2014.
🍃🍃🍃 MIS APUNTES DE DERECHO 🍃🍃🍃
🐆🐆🐆