DEMOCRACIA
Democracia "poder del pueblo", y desde la filosofía es un sistema socio político y económico de hombres libres e iguales; ante la ley, en las relaciones sociales. Nos conduce a uno de los ideales: el ideal de la simetría, es decir, de la igualdad y el ideal de la no-arbitrariedad.
Po lo tanto, la libertad, entendiendo a esta como la posibilidad de elección de nuestras acciones sin restricción o sometimiento alguno, pero desde lo jurídico y la libertad política. Y la Igualdad, iguales ante la ley.
Una real democracia debe estar conformada por un pueblo formado políticamente. Con participación cultural en la configuración de la sociedad.
Una real democracia debe estar conformada por un pueblo formado políticamente. Con participación cultural en la configuración de la sociedad.
La democracia, de origen griego y significa literalmente "gobierno o dominio del pueblo".
Se eligen representantes yservidores del pueblo, respetan la libertad y la personalidad de todos en la comunidad. Siempre se procura dar las mismas oportunidades de realizar su vocación y desarrollar sin trabas sus capacidades, mientras las leyes admitidas por todos sean aceptadas y respetadas.
La soberanía está en el pueblo. En la antigua Atenas, en Roma republicana y en las democracias modernas, son los que tienen el titulo legítimo de Ciudadanos. En ciertas ocasiones, los individuos eran aceptados por la comunidad como representativos: así se elegía el rey entre los antiguos Germanos, y los primeros califas por parte del Islam.
También la monarquía democrática, como es España medieval: las ciudades tenían el privilegio de gobernarse a sí mismas por medio de sus procuradores que las representaban ante el Rey en las Cortes. En las democracias medievales, existía un orden social jerarquizado, y dentro de esta desigualdad legal cada estamento sé regia democráticamente, por lo general en comunidades muy pequeñas; y los tres estamentos, con sus representantes reunidos en la Corte, colaboraban con el rey en el gobierno del Estado.
Con el ascenso de la burguesía, se fue aboliendo la distinción de los estamentos y sus respectivos privilegios y se introdujo la democracia liberal republicana: el de los ciudadanos, que abarca a todas las clases sociales constituida en el electorado.
Reposa, sobre dos ideas básicas: igualdad de derechos y deberes, o sea eliminando los privilegios de grupo y ausentando toda censura o traba para la expresión de las ideas.
El primer periodo del comunismo es la llamada "dictadura del proletariado", que, por definición, no puede ser democracia. Y los que manejan el país son los dirigentes del partido, y lo que el pueblo elige son individuos a los que considera más capaces para ejecutar el programa de ese partido que manda absolutamente, coartando la libertad de expresión o de acción fuera de ese programa.
Como vemos, no es esto lo que se entiende en verdad por democracia.
Reposa, sobre dos ideas básicas: igualdad de derechos y deberes, o sea eliminando los privilegios de grupo y ausentando toda censura o traba para la expresión de las ideas.
El primer periodo del comunismo es la llamada "dictadura del proletariado", que, por definición, no puede ser democracia. Y los que manejan el país son los dirigentes del partido, y lo que el pueblo elige son individuos a los que considera más capaces para ejecutar el programa de ese partido que manda absolutamente, coartando la libertad de expresión o de acción fuera de ese programa.
Como vemos, no es esto lo que se entiende en verdad por democracia.
Bibliografía
DGIE . (s.f.). Democracia. Recuperado el 11 de 10 de 2016, de https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-974034-dt-content-rid-40095_2/courses/DLDE_01_DerechosHumanosCulturayDemocracia_Oto11/unidad02/unidad02.pdf