Breve biografía de Robert Dahl
Robert Dahl su biografia |
Robert
Dahl murió a sus 98 años en un asilo de Hamden, Connecticut, donde pasó sus
últimos años de su existencia. Podrás descargar su artículo a continuación.
Descarga
La poliarquía PDF
La teoría de la
poliarquía: concepto de poliarquía para R. Dahl
Desde
la ciencia política la poliarquía es un término reciente al igual que la misma
ciencia. ¿Qué es la poliarquía según
Dahlt? La poliarquía es un concepto formulado por Dahlt y es en donde no solo
existe una sola élite, sino varios grupos que luchan entre sí por el poder
mediante límites entre ellos; pero que al final llegan a acuerdos para una
cooperación mutua. Ha esto, Dahl le da el significado de poliarquía que no es
más que otra forma de administración del poder. En este sentido Dahl utilizan
el término para designar el conjunto de procesos sociales existentes en los
sistemas políticos democráticos.
Portan tanto, la poliarquía como forma de gobierno en su sentido general es el el gobierno de muchos en donde se da la aplicación real de la democracia mediante los mecanismos representativos.
Para Robert Dahl en una poliarquía, un sistema político ideal los ciudadanos deben poder formular, expresar y que sean consideradas por igual sus preferencias a otros y al gobierno mediante la acción individual o también colectiva sin la discriminación en cuanto a su origen o contenido; y para ello, el Estado debe ser capaz de garantizar para los ciudadanos por lo menos: la libertad de asociación como de organización; la libertad de pensamiento como de expresión; que se lleve a cabo el derecho de sufragio activo y pasivo; que se lleve a cabo el derecho a competir por el apoyo electoral; lograr fuentes alternativas de información accesibles; elecciones periódicas libres y justas, con mandatos limitados; la existencia de instituciones de contrapeso y hagan depender las políticas gubernamentales del voto y de otras expresiones de preferencias.
La definición que nos aporta la RAE sobre poliarquía es el de “gobierno de varias personas de idéntico rango”.
La poliarquía según Aristóteles en sus tratados Ética a Nicómaco y Política:
Para,
Aristóteles la poliarquía es el gobierno de muchos, as así que, identifica
poliarquía con democracia, o democracia con poliarquía.
Por
tanto, la definición de poliarquía es aquel donde el gobierno es ejercido por muchos;
esto por los diversos centros de poder plurales controlados por diversos grupos
de interés político y económico principalmente, en donde la negociación para mantener sus estatus
será determinante.
Características de la poliarquía que favorecen crear o mantener instituciones propias para Robert Dahl:
1.- Medios de coacción (policías, ejércitos).
2.-
Una sociedad moderna, dinámica y pluralista. (Variedad de grupos y de
organizaciones).
3.-
Sociedades culturalmente homogéneas y heterogéneas con tolerancia al conflicto
moderado.
4.-
Consenso razonable en cuanto a las creencias y prácticas democráticas.
Ejemplos de poliarquía en México
Los
morenovallistas en Puebla; los Yunques en Puebla; Antorcha Campesina en Puebla,
la organización 28 de Octubre, el grupo del ex gobernador Mario Marín, entre
otros como los empresarios y últimamente los huachicoleros en Puebla.
Si
nos vamos en detalle en cada uno de los estados la lista será demasiado largo.
Resumen e ideas
principales de la poliarquía: participación
y oposición.
Ingresa
en el siguiente link para que puedas leer el resumen y las ideas principales de
Robert Dahl acerca de la poliarquía:
participación y oposición: aquí
RESUMEN DE LA POLIARQUÍA POR ROBERT A. DAHL DEL LIBRO 10 TEXTOS BÁSICOS DE CIENCIA POLÍTICA
Tres tipos de modelos ideales de democracia |
Democracia y poliarquía
1) Son
dos los métodos posibles que serviría para lograr estructurar una teoría de la
democracia desde el análisis de la
teoría madisoniana y populista:
· El
método de maximización que consiste en especificar una serie
de objetivos que se deben maximizar, por lo que, la democracia puede definirse
en función de los procesos gubernamentales específicos necesarios para
maximizar todos o algunos de esos objetivos. Es así que, la teoría madisoniana postula una república no tiránica como objetivo a
maximizar; la teoría populista
postula la soberanía popular y la
igualdad política.
· El
método descriptivo consiste en considerar como una sola clase de
fenómenos a todos los Estados-nación y a las organizaciones sociales llamados
democráticos, para descurbir las características
comunes que los distinguen y, segundo, las condiciones necesarias y suficientes para que las organizaciones
sociales posean esas características.
2) Los
objetivos de la democracia populista
es una teoría incompleta por quedarse en lo formar para el logro perfecto o ideal de la igualdad política
y la soberanía popular por lo que no explica nada del mundo real. Entonces ¿Cuáles son las condiciones necesarias y
suficientes para maximizar la democracia en el mundo real? ¿Qué se entiende por maximizar la
democracia? la democracia
como un estado de cosas que
constituye un límite, y todas las acciones que se acerquen a este límite serán
maximizadoras.
1. Siempre
que se aprecie que existen posibilidades políticas a elegir, la alternativa
elegida y aplicada como política gubernamental es la alternativa preferida por
los individuos.
2.
Siempre que se aprecie que existen
alternativas políticas, en el proceso de elegir la que ha de imponerse como
política del gobierno se asigna un valor
igual a la preferencia de cada individuo.
3. La regla de decisión: al
elegir entre alternativas, se elegirá la preferida por el mayor número de
individuos.
Si
elegimos una acción concreta, en este caso el resultado de la votación, como
índice satisfactorio de las preferencias, entonces no existen pruebas
operativas para comprobar la existencia de la igualdad política. La única prueba operativa de igualdad política
es en qué medida se sigue la regla en una serie de casos. Por lo tanto, nuca
podemos calificar una decisión concreta de demócrata, sino sólo una serie de decisiones.
Es
importante, especificar durante que etapa concreta del proceso de decisión
consideraremos efectuada la expresión de preferencia. Por ejemplo en los
Estados Unidos, sólo en la etapa de recuento de votos de las elecciones y en
los órganos legislativos parece democrática; y la etapa antes de la elección y
durante la jornada electoral es antidemocrática por factores económicos,
culturales y hasta políticos: clientelismo, compra de votos, regiones en donde
solo se vota por hombres o mujer por tradición etc.
Por
tanto, en la teoría democrática la
posibilidad de un tipo de regresión finita a etapas diferentes en el proceso de
decisión…
Ahora,
¿Qué actos consideraremos suficientes para
constituir una expresión de preferencias individuales en una etapa determinada
del proceso de decisión? ¿Qué hechos debemos comprobar para saber en qué medida
se utiliza la regla en la organización que examinamos? Para responder estas
preguntas Dahl distingue dos etapas: la
etapa de elección y la etapa interelectoral.
La etapa electoral, se
compone de un mínimo de tres períodos: El
período de votación, el período previo a la votación y el período posterior a
la votación.
En el
período de votación determinar se se
dan estas tres condiciones:
1.
Cada miembro de la organización efectúa los actos que consideramos una
expresión de preferencia entre las alternativas previstas. Por ejemplo, votar; 2.
Al tabular estas expresiones (votos), el peso asignado a la elección de cada
individuo es idéntico; 3. La alternativa con mayor número de votos se proclama
elección ganadora.
Toda
decisión humana puede considerarse una elección consciente o inconsciente de la
alternativa preferida entre las que el agente percibe.
LA POLIARQUÍA DE ROBERT DAHL |
Puede
enunciarse una cuarta condición
limitadora que debe cumplirse en el período previo a la votación y que debe
regir la inclusión de alternativas para el período de votación:
4. Todo miembro que perciba un conjunto de alternativas, y considere al menos una de ellas preferible a las demás, puede añadir su alternativa preferida, o sus alternativas, entre las seleccionadas para la votación.
5. Quita
condición: Todos los individuos poseen idéntica información sobre las
alternativas.
Estas
cinco condiciones podrían ser suficientes para garantizar la aplicación de la regla;
en principio, que un régimen lo permitiese durante el período previo a la
votación y durante el período de la votación, pero podría limitase a ignorar
los resultados.
Dos condiciones más para el período posterior a la votación
6.
Las alternativas (políticas o dirigentes) con mayor número de votos desplazan a
todas las alternativas (políticas o dirigentes) con menos votos.
7.
Las órdenes de los cargos electos se cumplen.
Si se
cumplen estas condiciones durante la etapa de la elección aplica la máxima
aplicación de la regla,, el máximo nivel de igualdad política y de soberaníapopular.
La maximización de la igualdad política y de la soberanía popular en la etapa interelectoral exigiría:
8.1.
Todas las decisiones interelectorales estén subordinadas a las establecidas durante
la etapa de elección; 8.2. Las nuevas decisiones del período interelectoral
estén regidas por las siete condiciones precedentes, en circunstancias
institucionales bastante distintas; 8.3. Ambas cosas.
No
hay organización humana que cumpla las 8 condiciones mencionadas juntas, solo
se han cumplido la segunda, tercera y sexta, las otras se aproximan.
Las
«poliarquías» incluyen una variedad de organizaciones a las que los politólogos
occidentales llamarían normalmente democráticas, incluyendo ciertos aspectos de
los gobiernos de Estados-nación… El número de poliarquías es, por lo tanto,
grande. (Es probable que el número de poliarquías igualitarias sea relativamente
pequeño o puede que no exista absolutamente ninguna.) El número de poliarquías debe
superar sobradamente el centenar y probablemente supere el millar.
Con
la primera condición, hay claramente variaciones significativas en la
participación en las decisiones políticas, relacionadas con variables como el
grado de interés, capacidad, acceso, educación…En ninguna organización se da la
cuarta condición. Quizás haya una aproximación en grupos muy pequeños. En los
grupos grandes el control sobre la comunicación está tan desigualmente
distribuido que algunos individuos disponen de una influencia
considerablemente. Lo mismo en la quinta. En la séptima condición origina
graves dificultades, pero lo más difícil es en qué medida se da esta condición.
Las
organizaciones difieren marcadamente en la medida en que se acercan a los
límites establecidos por las ocho condiciones. Las poliarquías incluyen una
variedad de organizaciones democráticas. El número de poliarquías es, por lo
tanto, grande.
El
primer método para elaborar una teoría de la democracia, el método de
maximización, se funde en este punto con el método descriptivo.
Cada una de las ocho condiciones puede formularse como una norma.
El
nivel de poliarquía existente dependerá de la medida en que se consideren
deseables las normas. Hipótesis formuladas:
1.
Cada una de las condiciones de la poliarquía aumenta a aumentar la amplitud del
acuerdo sobre la norma correspondiente.
2. La
poliarquía es una función del consenso sobre las ocho normas, si todas las
demás condiciones permaneces invariables.
Las
3 condiciones del conceso (mínimo): el
número de individuos que concuerdan, la intensidad de su convicción y el grado
en que su actividad manifiesta se ajusta a la convicción.
3.
La amplitud del acuerdo sobre cada una de las ochos normas aumenta con el grado
de instrucción social en la norma.
De las hipótesis se
deduce que:
5. La poliarquía es una función de la instrucción social total en todas las normas.
6. La instrucción social en las ochos normas aumenta con el nivel del consenso oacuerdo sobre las elecciones posibles entre las alternativas políticas.
De la 5 y la 6 se deduce que:
7. Con el consenso sobre las alternativas políticas aumenta una, o más de una, de las condiciones de la poliarquía.
8. El nivel de instrucción social en una de las ocho normas aumenta también con el grado de acuerdo existente sobre ella.
9. La poliarquía es una función de la actividad política de los miembros.
La teoría populista era formal y axiomática, pero que le faltaba información sobre el mundo real. Decir que sólo es posible alcanzar la igualdad política y la soberanía popular perfecta, por definición de términos, con el principio de la mayoría, no es enunciar una proposición absolutamente inútil, pero tampoco es algo de gran utilidad.
Análisis de la poliarquía en PDF por el COLMEX
En
el siguiente texto podrás encontrar un análisis de la “participación ciudadana
e instituciones: un análisis desde la teoría democrática de Robert A. Dahl”.
Es un excelente artículo que te permite comprender la la participación política y cívica de los ciudadanos en función de la teoría democrática de este gran pensador del siglo XX.
En este análisis se piensa que existe estructura de incentivos #diferenciada para la participación, definida por diversos tipos de reglas formales e informales, que en periodos de democratización van modificándose”; y que los niveles de participación varían por la cultura política, también por el contexto institucional. Es así que las democracias son utopías, pero las poliarquías pretenden acercase conforme se amplían los márgenes para el ejercicio efectivo de libertades civiles y políticas con las que se vincula la participación.
Descarga el artículo: poliarquía en PDF
La poliarquía de la edad media y el sistema feudal
¿Cómo fue la poliarquía de la edad media?
La
historia de la poliarquía es muy compleja, debido que si regresamos en el
feudalismo podemos analizar y comprender tal concepto.
Con el Imperio Romano en decadencia nunca más sería nuevamente el centro del poder en Europa. Es así que se llega a una nueva era, en donde los hombres con poder en diversos espacios territoriales se proclamaban reyes.
Con el sistema feudal cada vez más arraizado se acentuó un dualismo: el podersoberano y la justicia popular. Ahora, imagina como un poder se comienza a a dividir, y eso fue sucediendo. El feudalismo se manifestó como no se lo habían imaginado y por tanto llego la etapa de la independencia total en donde ya nadie dominaba y controlaba; se van dando diversos centros de poder, comenzará una poliarquía, por tanto, será gobierno de muchos.
La
iglesia continúa con un poder histórico, una institución que no estará
dispuesta a dejar todo en un momento clave para la sobrevivencia, así que se
opondrá a las diversas comunidades políticas y a la pluralidad de éstas en su
interior.
Será, ¿de esta manera el surgimiento de la poliarquía? Luis Weckman, afirma que la poliarquía tiene sus inicios en una diarquía en la atribución de la potestad humana, o Suzeranía. Uno de los poderes Suzeranos es el del Papa, el otro es el del Emperador: El poder de dios sobre todos los hombres y el poder los hombres sobre los hombres. Los dos quieren el dominio total, pero tendrán que conformarse con llegar a concesos; porque los segundos ya no están dispuestos a seguir en una pirámide poliárquica feudal con el Emperador y el Papa en el vértice, los reyes a continuación, y los señores feudales y los vasallos en el plano inferior. Todo hombre comenzará a querer gozar de los frutos del poder y solo hace falta un par de siglos más.
Los primeros posiblemente son los los Reyes (siglos XIII-XVI), se acabaron la Suzeranía. El poder se fu dividiendo cada vez más y más al grado que se fue afirmado las posiciones de los señores feudales dentro de la comunidad política, llegando afirmase la poliarquía medieval. Con el pasar de los años, una nueva clase social entraría en el tablero para dividir aún más el poder hasta que vallan apareciendo la soberanía y el Estado moderno.
Es
así, la poliarquía según Heller en
la edad media:
“Mediante el enfeudamiento, la hipoteca o la concesión de inmunidades el poder central se vio privado, poco a poco, de casi todos los derechos de superioridad, siendo trasladados a otros depositarios que, según nuestro punto de vista, tenían carácter privado. Al soberano monárquico del Estado feudal le vienen a quedar finalmente sólo muy pocos derechos inmediatos de dominación”
Con esto, las primeras ciudades-república de la Italia durante el renacimiento darían origen al Estado Moderno:
“unidades
de poder continuas y reciamente organizadas, con un solo ejército que era,
además permanente, una única y competente jerarquía de funcionarios y un orden
jurídico unitario, imponiendo además a los súbditos el deber de obediencia con
carácter general”
Por
tanto, estamos frente a una poliarquía medieval.
En este tiempo y contexto las principales características en resumen son: no
hay centro de poder único; no es una organización territorial; no hay cohesión;
no hay derecho común en relación al
feudalismo y a la poliarquía.
Lista de libros en pdf y en físico que podrían interesarte:
Los siguientes
enlaces te dirigirán a Amazon México
La
democracia
Edición Kindle por Robert A. Dahl